Imagen y procedimientos constructivos- Parte 3- Prof. Godoy

Para éstas dos próximas semanas vamos a continuar con las actividades 4 y 5 ya que son extensas. Es decir que la fecha de entrega va hacer hasta el lunes 27 de abril. Como muchos chicos no tienen la posibilidad de buscar imágenes en internet, y otros no tienen materiales, voy a dar 3 posibles manera de realizar las actividades en los últimos puntos.
( abajo les adjunte unas diapositivas que explican los criterios compositivos, para que las lean y se entienda). Los que ya entregaron todo ya lo tienen terminado y entregado, es decir que no manden más nada. Cualquier consulta se comunican al classroom o con la prece. saludos!!

ACTIVIDAD 4. TEMA : PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS  (elegir una solución en el punto E)
Contestar lo siguiente
a. ¿qué son los procedimientos constructivos?
b. Mencione las características de los procedimientos constructivos en el plano.
c. Mencione los aspectos de los procedimientos constructivos en el espacio.
d. ¿Qué diferencia tienen los Procedimientos Constructivos en el plano con los del espacio?

opción 1:
e. Busque imágenes de un ejemplo de un dibujo, una pintura, una escultura, un grabado, una escultura, una cerámica, una foto artística y una escenografía, con sus datos (autor, año, o lo que encuentren)

Opción 2:
e. Elija alguna pintura de un artista conocido (si puede poner de quien es y cómo se llama) y dibujela con lápiz gris, con  sombras, sobre cualquier hoja blanca de ser posible, o pegan dos hojas cuadriculadas.

Opción 3:
e. Sacar 2 fotos en blanco y negro de algún momento importante del día para ustedes (puede ser un desayuno, el cielo, cosas suyas, o manos, pies… algo medio artístico, en perspectiva, o de arriba hacia abajo, o al revés), que tengan en cuenta la luz y que se vea bien, la pueden editar en cualquier aplicación ( instagram, editores, en el estado de whatsapp, etc.)

ACTIVIDAD 5. TEMA: CRITERIOS COMPOSITIVOS
Contestar lo siguiente:
a. ¿Para qué son los criterios compositivos?
b. Mencione los 8 pares de criterios compositivos  y explíquelos. Dibuje un ejemplo de cada uno en cuadrados de 4x4cm

Opción 1:
c. Buscar 3 imágenes de publicidades, sea de revistas de cualquier tipo, o por internet que tengan algunos de estos criterios compositivos.

Opción 2:
c. Realizar un dibujo con  paisaje que tenga 2 criterios compositivos (por ejemplo casa con simetría, y repetición de árboles)

Opción 3:
c. Sacar 2 fotografías una con simetría (igual de un lado que del otro), y otra que sea abstracta (como bien cerca en zoom, que aparecen solo colores y formas y no se entiende bien que es)


  TEXTO EXPLICATIVO
Los Procedimientos Constructivos
Los procedimientos constructivos son métodos o modos de tramitar o ejecutar una cosa, para lograr un objetivo u objeto, y en este caso  es un propósito artístico.
-Procedimientos Constructivos en el Espacio
Proceso de composición en las técnicas que ocupan un lugar en el espacio real: Escultura: modelado, tallado, construcciones.
Escenografía: espacio real y espacio escénico. Escalas.
Cerámica: Placas y modelado, utilización de pastas, engobes, cubiertas.
Acciones para realizar las técnicas Agrupar- Dispersar-Repetir-Diferenciar-Ampliar-Reducir-Yuxtaponer-SuperponerAdicionar-Sustraer-Encastrar-Modelar-Ahuecar
- Procedimientos Constructivos en el Plano:
 Proceso de composición de las técnicas que ocupan un lugar en el espacio de una hoja horizontal plana:
Pintura: óleo, acrílica, pasteles, tintas, temple, fresco, acuarela, esmalte.
Grabado y arte impreso: planografía, xilografía (bicromía, tricromía, camafeo, taco perdido, etc.), litografía, punta seca, aguatinta y aguafuerte, serigrafía, xerografía, experiencias gráficas.
El dibujo: aguadas, tintas, carbones.
Fotografía: analógica y digital. Video.
Acciones para llevar a cabo las técnicas:Doblar-Transparentar-Plegar-Troquelar-Cortar-Esgrafiar-Estarcir-Manchar-CalarObturar-Iluminar, otros procedimientos que se comparten con Espacio: yuxtaponer, superponer, repertir,

Los Criterios Compositivos:
Los criterios compositivos son elementos o herramientas conceptuales visuales que ayudan a la organización en la composición visual de una obra de arte.
 El siguiente grupo de contenidos se presenta de a pares opuestos. Cada par de contenidos pueden ser abordados en forma bi o tridimensional.
Cada uno de estos conceptos son atravesados o tienen relación con la nociones de Espacio, Forma, Materialidad, Encuadre, Contexto de producción y Montaje
Continuidad y Ruptura:
  •  La construcción, composición y organización de las formas. Los componentes con relación al espacio bidimensional o tridimensional.
  • El quiebre del discurso en el plano material y en el contenido. Alteración en la disposición o estado de las formas. La ruptura o continuidad en la relación tiempo/espacio.
Simetría y Asimetría:
  • La organización de la forma, o el campo de la imagen, todos los elementos se organizan de la misma manera de un lado que del otro en relacion a un eje vertical u horizontal, correspondencia axial o radial
  • El otro lo opuesto, todo total mente desproporcionado y desorganizado con respecto al otro lado del eje
 Centralidad y Descentralidad.
·         Disposición de la figuras en el campo de la imagen respecto del centro. Las operaciones de centrado y descentrado y su vinculación a las posibilidades de encuadre. Relaciones de tamaño, proporción y ubicación.
Simplicidad y Complejidad:
·         Relación de la figura y el fondo. Las características de la forma, pueden ser simples o complejas tanto la figura como el fondo.
 Descomposición y Recomposición.
·         Fragmentación de las distintas partes una imagen u objeto. Restitución del su estado original. Percepción y manipulación de los componentes de una misma forma en el campo de la imagen.
 Repetición y Unicidad.
·         Trabajo con una sola forma. Repetición regular o irregular de las formas.
Agrupar y Disgregar
. Disposición de los componentes o formas en el campo de la imagen y sus relaciones de cercanía o lejanía.
Figuración y Abstracción:
·         Figuración y representación de la realidad. Imagen mimética, imitativa, analógica. Relación con Detalle/ fragmento y entero - cita /alusión y transposición. Representación total o parcial de un volumen. respecto a un referente. Imagen y relato narrativo.
Abstracción. Imágenes imaginativas no reales, solo forma, color y contenid








Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Lenguaje Complementario Teatro- Situación TEA-TEP-TED de alumnos

IMAGEN Y NUEVOS MEDIOS